Creación de espacios para la formación de sujetos y sujetas capaces de transformar su entorno por medio del arte u otros oficios.
En esta línea de acción que lleva por nombre la Bonga, se desarrollan todos los Procesos o Proyectos Comunitarios con impacto social. en los que se busca: la recuperación, preservación y difusión de las tradiciones y manifestaciones en sus diferentes contextos y dimensiones. El desarrollo de este componente se da desde las diversas áreas, no solo se busca su desarrollo en el quehacer artístico, sino también el desarrollo del ser como persona, por lo que se fundamenta en los valores y derechos, la inclusión social y de género, la diversidad étnica y cultural, entre otros. Se busca la viabilidad y sostenibilidad de estas propuestas a través de acuerdos bajo la modalidad de contratos o convenios celebrados con entidades de orden público o privado, desde la ejecución, desde la creación y diseño de las propuestas.
2009 – Convenio con la Fundación Espacio Cero y Corporación Cultural Atabaques. Becas de Itinerancias por el Eje Cafetero.
2010 – Contrato de prestación de servicio de coordinación escénica, coordinación técnica, producción y curaduría de grupos del Gran Concierto Nacional que se realizó el 20 de Julio, suscrito entre el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena y la Corporación Cultural Atabaques.
2010 – Convenio de apoyo para la realización del III Mercado Cultural del Caribe en Cartagena, suscrito entre el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena y la Corporación Cultural Atabaques.
2011 – Convenio para Aunar Esfuerzos Técnicos, Logísticos y Financieros Para La Realización De Proyecto Fomento Sociocultural y Artístico en el Corregimiento de Isla Fuerte en el Marco del Programa de Democratización del Acceso a los Escenarios Culturales y Memorias Histórica y Documental de Cartagena de Indias. Alianza con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias IPCC.
2012 – Convenio para Apoyar el Proyecto El Caribe se Reinventa, II Festival de las Artes Escénicas del Gran Caribe en ll Marco del Programa de Democratización al Acceso a los Escenarios Culturales. Alianza con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias IPCC.
2013 - Contrato de Consultoría para Brindar Apoyo Técnico A Iniciativas De Libre Expresión en el Marco del Proyecto “Generando Entornos Protectores Frente a La Violencia Sexual, Abuso y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, Suscrito entre Fundación Plan y la Corporación Cultural Atabaques.
2014- Contrato de Consultoría para Brindar Apoyo Técnico A Iniciativas De Libre Expresión en el Marco del Proyecto “Generando Entornos Protectores Frente a La Violencia Sexual, Abuso y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, Suscrito entre Fundación Plan y la Corporación Cultural Atabaques.
2015, 2016 y 2017 – Convenio para brindar formación Dancística en el proyecto Tirando Pase. Alianza con Fundación Mamonal.
2018 - Convenio de implantación de programa de formación en danza folclórica y música con niños, niñas y jóvenes en la comunidad de Villa de Aranjuez de la ciudad de Cartagena de Indias.
2018 - Convenio Contra la Desmemoria El Olvido, pieza artística conto con la participación de mujeres lideresas y víctimas del conflicto armado y de la violencia de género del departamento de Bolívar y la ciudad de Cartagena de Indias. A través de este proceso se recuperaron las voces, los cuerpos y su expresividad mediante las propias narraciones y puestas en escena con un acompañamiento de atención psicosocial, convirtiéndose en un espacio de apoyo, sanador y de recuperación de la autoestima, coordinado por Asociación Santa Rita para la Educación y Promoción FUNSAREP y ACCISOL.
2019 - Revelaciones de mi Piel, Creación que involucró mujeres populares, diversas y víctimas de la violencia, dentro del proyecto “De la guerra a la Paz: mujeres colombianas, actoras políticas por su derecho a la paz y a una vida libre de violencias en Bolívar”, ejecutado por la fundación Funsarep. En esta obra posibilitó a las mujeres narrar sus historias a partir de cómo vivían antes y después de la violencia, cuáles fueron sus acciones de resiliencia, resistencia y contar las condiciones de vida actual en el marco de la implementación del acuerdo de paz en Colombia.
2021 - Proyecto Memoria y Piel, en convenio con la comisión de la Verdad, este proyecto consistió en la implementación de una estrategia artística - pedagógica para el fortalecimiento de las capacidades ciudadanas de autorreconocimiento, reconocimiento y construcción de memoria colectiva, la convivencia pacífica y la construcción de la paz territorial en el departamento de Bolívar (Montes de María con mujeres lideresas, y formadores de los municipios de Mahates y María La Baja y en Cartagena de Indias con adolescentes y jóvenes de las comunas 2 y 3).
1/3
Copyright © 2025 atabaques.com.co - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.