“Trascender las fronteras de las raíces étnicas; punto de partida para la reflexión humana y dancística” M.P.
La Corporación Cultural Atabaques, para la formación de las personas que participan de manera activa en todas sus líneas de acción; laboral, social y artística, propone prácticas con las que sus integrantes puedan abordar su universo personal desde la conexión ritual con su interior, ofreciendo de esta manera; una visión profunda de la memoria y la ancestralidad desde el arte de danzar, esta forma de abordar la danza; crea un entramado conceptual que implica poder conocer y comprender los modos en que se construyen los procesos de la tradicionalidad, sus formas de conservación y difusión; entendiendo que éstos están en constante transformación.
La Corporación Cultural Atabaques inicia actividades en el año 2003 en Cartagena de Indias, bajo la dirección de Wilfran Barrios Paz, con de un grupo de personas que trabajan de manera continua en el desarrollo de programas orientados a la investigación, difusión, preservación y fortalecimiento de las manifestaciones artísticas y socioculturales de las y los afrocolombianos.
Tiene como objeto contribuir al reconocimiento, respeto y ejercicio de la diversidad cultural, gestando procesos de empoderamiento juvenil que construyan paz y tejido social ciudadano, a través del fortalecimiento y desarrollo de la autonomía, autovaloración y estímulo a la creatividad, facilitando y proporcionado la participación en escenarios de intervención sociocultural.
Contribuir al fortalecimiento de las manifestaciones socioculturales del país, generando procesos de conexión entre la tradición y la contemporáneidad.
Ser en el 2028 la Corporación Cultural posicionada en el país por la calidad de sus procesos de formación artística en articulación con entidades de Cooperación Internacional
Nuestra Corporación estructura su trabajo bajo cuatro áreas fundamentales:
Área de Investigación – Creación, donde se genera el trabajo artístico y creativo de la Compañía Atabaques, Área de Formación, estructurada en los procesos de formación que se generan desde la escuela Bienandanza, Área de Desarrollo social, esta área lleva por nombre la Bonga y desde aquí se desarrollan todos los Proceso o Proyectos Comunitarios con impacto social, Área de Producción Cultural, estructurada en los procesos de producción y logística de espacios de difusión artística y eventos culturales.
Copyright © 2025 atabaques.com.co - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.